NOMBRE CIENTÍFICO:
Cynara scolymus L.
PARTE DE LA PLANTA:
Hoja de alcachofa
RECOMENDACIONES/INDICACIONES:
La ESCOP (Cooperativa Científica europea en Fitoterapia) recomienda su uso en molestias digestivas (por ejemplo dolor de estómago, náusea, vómitos, sensación de plenitud, flatulencia) y disfunciones hepatobiliares. La Agencia europea del Medicamento (EMA), considera solamente el uso tradicional para el alivio sintomático de los trastornos digestivos como la dispepsia con sensación de plenitud, hinchazón y flatulencia (gases).
PROPIEDADES/ACCIÓN FARMACOLÓGICA:
Las principales acciones farmacológicas están relacionadas con los procesos que intervienen en la digestión: eupéptica (contribuye a hacer la digestión), colerética (activa la producción de la bilis como función hepática), colagoga (facilitan la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar), antiemética (impide el vómito).También presenta actividad protectora del hígado, a la que se le atribuye una acción captadora de los radicales libres.
ALCACHOFA-Cynara scolymus L.
Planta muy conocida y cultivada en el litoral del mar mediterráneo, en especial en España, donde en la actualidad es bastante frecuente encontrar cultivos para recolectar alcachofas o bien para dejarlas florecer y aprovechar todos sus beneficios.